Del Trueque al Dinero Electrónico

 Del Trueque al Dinero Electrónico:

Evolución y Estructura del Sistema Financiero en México

Chávez Sandoval Luis David 6°- "B" T/M | Análisis Económico

El dinero ha sido esencial en la evolución de las sociedades, facilitando el intercambio de bienes y servicios desde los primeros trueques hasta las transacciones digitales actuales. En México, el sistema financiero, regulado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México, incluye diversas instituciones que gestionan y canalizan recursos económicos, asegurando la estabilidad y el crecimiento económico del país. Este análisis explorará la evolución del dinero y la estructura del sistema financiero mexicano, destacando su papel crucial en la economía.

El Dinero:

  1. Orígenes del Dinero:

    • Trueque en el Neolítico: El intercambio de bienes comenzó con el trueque. Las tribus intercambiaban excedentes de productos como cocos y plátanos. La necesidad de diversificar la dieta llevó a este intercambio.
    • Primera Moneda: El historiador Heródoto atribuye la invención de la moneda a los lidios, quienes en el siglo VII a.C. crearon monedas de metal con una figura y un peso específico. Estas monedas se encontraron en excavaciones en el templo de Artemisa en Éfeso, datadas alrededor del año 640 a.C.
  2. Evolución Histórica del Dinero:

    • Elementos de la Moneda: Durante el reinado de Creso (siglo VI a.C.), las monedas lidias ya tenían los tres elementos esenciales: metal, figura y peso.
    • Roma y el Denario: El término "dinero" proviene del "denario" romano, y Julio César fue uno de los primeros en figurar en las monedas.
    • Edad Media: La evolución del dinero fue lenta, pero Carlomagno y los puertos italianos del Renacimiento impulsaron su desarrollo, particularmente a través de la banca comercial.
  3. Impacto Global y el Dólar:

    • Colonialismo Español: España acuñaba monedas como las onzas y los doblones, que eran muy codiciadas. Sin embargo, gran parte del oro y la plata extraídos de América se utilizaban para pagar deudas con la banca europea.
    • Origen del Dólar: El dólar estadounidense tiene su origen en el "taler" europeo. En el siglo XVIII, las colonias americanas emitieron billetes de un dólar canjeables por oro español.
    • Patrón Oro: Hasta 1971, el valor del dinero estaba respaldado por el oro. Después, se adoptaron las monedas fiduciarias.
  4. Dinero Moderno:

    • Transición a lo Digital: Hoy en día, el dinero se está transformando hacia formas electrónicas y virtuales, como las tarjetas de crédito y el dinero electrónico. Las transacciones en internet (PayPal, etc.) y los iconos de crédito son ejemplos de esta evolución. Esto plantea la pregunta sobre el fin del dinero físico tradicional.
Sistema Financiero en México:
  1. Definición y Funciones:

    • Sistema Financiero: Conjunto de regulaciones, normativas, personas e instituciones que gestionan los mercados de dinero y capitales. Su objetivo es orientar y dirigir el ahorro y la inversión, poniendo en contacto la oferta y la demanda de dinero.
  2. Instituciones Financieras:

    • Diversidad de Instituciones: Incluyen grupos financieros, banca comercial, administradoras de fondos para el retiro (Afores), aseguradoras, sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles), banca de desarrollo, casas de bolsa, sociedades de inversión, arrendadoras financieras, afianzadoras, almacenes generales de depósito, uniones de crédito, casas de cambio, y empresas de factoraje.
    • Importancia de la Banca Comercial: Es el intermediario financiero más significativo, gestionando más de la mitad del dinero en el sistema financiero.
  3. Regulación y Supervisión:

    • Entidades Reguladoras: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) regula y supervisa el sistema financiero mexicano, a través de organismos como CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), y CNSE (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas).
    • Banco de México: Supervisa y regula las actividades de las instituciones financieras, principalmente en el sistema de pagos.
  4. Estructura del Sistema Financiero:

    • Categorías Básicas:
      • Entidades Reguladoras y Normativas: Incluyen SHCP, Banco de México, IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), CNBV, CNSE, CONSAR, y CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).
      • Intermediarios Financieros: Instituciones que obtienen recursos de prestamistas y los ofrecen a prestatarios. Incluyen banca comercial, sociedades inmobiliarias, fondos de inversión inmobiliaria, compañías de seguros, fondos de pensiones, casas de bolsa, arrendadoras, casas de cambio, afianzadoras, y administradoras de fondos para el retiro.
      • Organismos de Apoyo: Instituciones que complementan los servicios bancarios sin recibir depósitos de cuentas de cheques.
  5. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP):

    • Funciones: Incluyen proyectar y calcular ingresos y egresos de la federación, manejar la deuda pública, planear y coordinar el sistema bancario, determinar estímulos fiscales, cobrar impuestos y contribuciones, y organizar servicios aduanales y de inspección.
  6. Banco Central (Banco de México):

    • Autoridad Monetaria: Controla la cantidad de dinero en circulación y fija tipos de interés para mantener estabilidad de precios y crecimiento económico.
    • Emisión de Moneda: Custodia reservas de oro y divisas, emite billetes y monedas, y regula la emisión y el crédito. La cantidad de dinero en circulación debe corresponder al Producto Interno Bruto (PIB) para evitar inflación o deflación.
    • Independencia: Es autónomo del gobierno, asegurando decisiones económicas estables. Actúa como regulador del sistema financiero y de pagos.

Conclusión: Desde sus orígenes en el trueque, pasando por la creación de monedas, hasta el dinero electrónico actual, el dinero ha tenido una evolución significativa. En México, el sistema financiero está compuesto por diversas instituciones que son reguladas y supervisadas por entidades como la SHCP y el Banco de México, garantizando la estabilidad y eficiencia del sistema financiero del país

Noticia

Precio del Dólar Hoy 12 de Mayo del 2024 en México: Así Amaneció el Peso en el Tipo de Cambio

Con respecto al tipo de cambio FIX, que es el que nos entrega el Banco de México (Banxico), y se usa para calcular las obligaciones de pago denominadas en dólares de los EUA para cumplirse en México, es de $16.8660 M.N. (dieciséis pesos con ocho mil seiscientos sesenta diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los Estados Unidos, según el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentándome al modulo 1

Thomas Malthus, David Ricardo y Resumen de las Escuelas

Guiados por la economía