Guiados por la economía

Chávez Sandoval Luis David 6°- "B" T/M | Análisis Económico 

La economía es una ciencia social que analiza la relación entre los recursos escasos y las necesidades humanas. Así mismo la economía está íntimamente relacionada con la vida cotidiana y la toma de decisiones para satisfacer necesidades, con una perspectiva multidisciplinaria.

Entrando más a fondo analizaremos el significado de economía, el cual, etimológicamente nos dice que viene del griego oikonomia "dirección o administración de una casa" que si lo vemos por separado es oikos "casa" y nomos "ley, administro, distribuyo".

De todas las definiciones que tiene la economía podemos sobresaltar la objetiva y la subjetiva.


La economía objetiva:
También conocida como la economía Marxista de Federico Engels quien señala que, la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.



La economía Subjetiva:
También conocida como la economía Marginalista de Lionel Robbins, quién señala que, la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante vienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.



El economista

Reflexiona sobre las habilidades y cualidades necesarias para ser un buen economista, que van desde capacidades matemáticas hasta una comprensión profunda de la historia y la sociología.
Debe estudiar el presente a la luz del pasado y con la vista puesta en el futuro. Su mirada a de abarcar todas las partes de la naturaleza y de las instituciones humanas. Debe ser, simultáneamente interesado y desinteresado; distanciado e incorruptible como un artista, y nos obstante a veces no tan pegado a la tierra como un político.

La economía como ciencia histórica

  1. Se argumenta que la economía es una ciencia histórica y social que estudia las leyes que rigen la producción, distribución y consumo a lo largo del tiempo.

  2. Se exploran las interacciones entre la economía y disciplinas como la administración, el derecho, la psicología, la historia, la sociología y las ciencias exactas.


Objeto y método de la economía

Se discute el objeto de estudio de la economía, que se centra en las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en un contexto de escasez. Además, se detalla el método científico aplicado en economía, que incluye la observación, inducción, formulación de hipótesis, comprobación y deducción.


Preguntas y respuestas

1.-¿Qué significa economía?

Etimológicamente, del griego oikos “casa” y nomos “ley, administro, distribuyo” lo que quiere decir oikonomia, “dirección o administración de una casa”


2.-Para su análisis, ¿Cómo se divide la economía?

La economía se divide para su análisis en microeconomía y macroeconomía.

 

3.-¿Qué estudia la microeconomía?

Se estudia en tres aspectos básicos, la producción que es la transformación de los bienes materiales; la distribución o circulación; el consumo de bienes.

 

4.- ¿Qué estudia la macroeconomía?

Estudia los agregados económicos, como la producción y el consumo de toda la sociedad, la participación del estado mediante la implementación de la política económica.

 

5.-¿Cómo se clasifican las ciencias de la economía?

Ciencias formales (o ideales): Lógica y matemáticas

Ciencias fácticas (o materiales): Naturales, física, química y biología

Ciencias sociales: sociología, economía, ciencia política, historia, derecho y psicología.

 

6.-¿Cúal es el objeto de estudio de la economía?

Viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.

 

7.-¿Cómo se relacionan la economía y la administración?

Se relacionan entre si ya que ambas estudian oferta, demanda y mercados, costos e ingresos, utilidades, recursos humanos, aspectos financieros, etc.

 

8.-En economía y derecho, ¿Qué se considera como requisito indispensable?

Se considera indispensable la presencia de tres variables: territorio, leyes y personas.

 

9.- ¿Cómo se relacionan la economía y la psicología?

Ambas estudian al hombre bajo diferentes enfoques.

 

10.-¿Cuál es la relación de la economía con las ciencias exactas?

La economía se apoya en cantidades, métodos y técnicas de las matemáticas para resolver problemas. De allí surgen ciencias económicas como la econometría y las estadísticas.


Noticia 



La divisa local se benefició de un debilitamiento del billete verde y un mayor apetito por los activos de riesgo por la promesa de nuevos estímulos que podrían impulsar la economía china.

El tipo de cambio terminó la jornada en un nivel de 17.2128 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 17.3179 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México, este movimiento significó una ganancia de 10.51 centavos o 0.60 por ciento.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentándome al modulo 1

Thomas Malthus, David Ricardo y Resumen de las Escuelas