Análisis Macroeconómico

 Análisis Macroeconómico:

Fundamentos, Demandas y Ofertas Agregadas en la Economía

Chávez Sandoval Luis David 6°- "B" T/M | Análisis Económico

Introducción

El análisis microeconómico examina cómo funciona la economía en su totalidad. Se enfoca en aspectos como expansiones y recesiones económicas, la producción total de bienes y servicios y su crecimiento, tasas de inflación y desempleo, balanza de pagos y tipos de cambio. Para entender el comportamiento global de la economía, la macroeconomía analiza políticas económicas y las variables que influyen en estas, como el consumo, la inversión, los salarios, los precios, las políticas monetaria y fiscal, la cantidad de dinero, los tipos de interés, la deuda pública y el presupuesto del sector público.

Competencias Disciplinarias Básicas

  • Argumentar desde la economía del país el comportamiento de los actores económicos y su influencia en lo local, nacional y global.

Principios de Microeconomía

La microeconomía se ocupa del comportamiento de las familias y las empresas individuales, mientras que la macroeconomía analiza el comportamiento agregado de todas las familias y empresas. Es necesario partir de los estudios microeconómicos para explicar los fenómenos macroeconómicos.

Demanda Agregada

La demanda agregada representa la cantidad total de bienes y servicios que los habitantes, empresas, entidades públicas y el resto del mundo desean consumir en un país a un determinado nivel de precios. Está determinada por el gasto total en consumo privado, gasto público, inversión y exportaciones netas.

Curva Descendente de la Demanda Agregada

  • La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel general de precios y el nivel de gasto agregado en la economía.
  • Pendiente negativa: A medida que desciende el nivel de precios, la cantidad demandada de bienes y servicios aumenta. Esto se debe a tres efectos:
    1. Efecto tipo de interés de Keynes: La caída de precios reduce la demanda de dinero, disminuyendo los tipos de interés, lo que aumenta la inversión y el consumo.
    2. Efecto riqueza de Pigou: La caída de precios incrementa el poder adquisitivo del dinero, haciendo que los consumidores se sientan más ricos y gasten más.
    3. Efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming: La caída de precios reduce los tipos de interés, llevando a una depreciación de la moneda que aumenta las exportaciones netas.


Fórmula de la Demanda Agregada

La demanda agregada (DA) se calcula con la fórmula: 𝑌=𝐶+𝐼+𝐺+(𝑋𝑀)

  • C: Consumo
  • I: Inversión
  • G: Gasto público
  • X: Exportaciones
  • M: Importaciones

Cambios en la Curva de la Demanda Agregada

  • Política fiscal: Cambios en el gasto del gobierno o en los impuestos.
  • Política monetaria: Cambios en la oferta de dinero o en los tipos de interés.
  • Factores internacionales: Tipo de cambio e ingreso del exterior.
  • Expectativas futuras: Cambios en las expectativas sobre el ingreso y la inflación.

Oferta Agregada

La oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en la economía nacional durante un período específico.

Curva de Oferta Agregada

  • Pendiente positiva: Indica que a un mayor nivel de precios, las empresas producirán más para satisfacer la demanda existente.
  • En el corto plazo, la curva tiende a ser casi horizontal, y en el largo plazo, según la escuela clásica, es vertical.

Sistema de Contabilidad Nacional

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB mide el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período determinado.

Problemas en el Cálculo del PIB

  • Economía informal: Dificultad para medir con exactitud las actividades económicas no registradas oficialmente.

Producto Nacional Bruto (PNB)

El PNB es el PIB ajustado por las relaciones con el exterior, considerando los ingresos y pagos netos a los factores de producción del exterior.

Producto Nacional Neto (PNN)

El PNN es el PNB menos las depreciaciones. Mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país.

Producto Interno Bruto Per Cápita

  • Definición: Promedio del PIB por habitante de una economía.
  • Cálculo: PIB per caˊpita=PIBPoblacioˊn

El PIB per cápita se utiliza como una medida de bienestar para comparar el bienestar entre países, representando el valor de los bienes y servicios producidos por cada habitante en promedio

Noticia



En la tercera semana de abril de 2024, un informe relevante en la economía de EE.UU. mostró que el índice líder de la Conference Board (LEI) cayó en marzo, alcanzando su nivel más bajo desde mayo de 2020. Esta disminución del 0,3% situó el índice en 102,4 puntos, reflejando una perspectiva económica frágil. Las principales contribuciones negativas provinieron del diferencial de rendimiento, nuevos permisos de construcción, expectativas de los consumidores sobre las condiciones comerciales, nuevos pedidos y reclamaciones iniciales de seguro de desempleo. La previsión para el crecimiento del PIB de EE.UU. sugiere una desaceleración en el segundo y tercer trimestre de 2024 debido a la reducción del gasto del consumidor, la elevada deuda de los consumidores, las tasas de interés altas y la persistente presión inflacionaria

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentándome al modulo 1

Thomas Malthus, David Ricardo y Resumen de las Escuelas

Guiados por la economía