Tipos de Empresa

Tipos de Empresa

Sectores, El Flujo Circular, Microeconomía y Macroeconomía

Chávez Sandoval Luis David 6°- "B" T/M | Análisis Económico

  1. Tipos de empresa:

Se presentan dos categorías principales, individuales y sociales.



  • Las empresas individuales son propiedad y están dirigidas por una sola persona.


  • Las empresas sociales se dividen en diferentes tipos:
  1. Colectivas: Incorporan individuos que aportan trabajo o capital.
  2. Comanditarias: Involucran socios que aportan capital pero no participan en la gestión.
  3. De responsabilidad limitada: El capital social se divide en acciones y los socios no responden personalmente por las deudas.
  4. Anónimas: La propiedad se adquiere mediante la compra de acciones y la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
  5. Anónimas laborales: Los trabajadores son también socios y participan en el capital.
  6. Cooperativas: Se crean para satisfacer las necesidades comunes de los asociados, quienes comparten riesgos y beneficios.
  1. Sectores económicos:

  • Se dividen en agropecuario, industrial y de servicios.
  • Cada sector está compuesto por diversas ramas productivas.
  • Se describen las relaciones intersectoriales, donde cada sector interactúa con los demás a través de intercambios de bienes y servicios.
Flujo circular de la economía:
  • Se ilustran las relaciones entre familias, empresas y el Estado a través de un diagrama de flujo.
  • Se explican los flujos reales (de bienes y servicios) y los flujos financieros (de rentas y gastos).
  • Se destaca el papel del Estado en el intercambio de factores y bienes, así como en la recolección de impuestos y distribución de transferencias.

Microeconomía y macroeconomía:

  • Se explican las diferencias entre ambas divisiones de la economía.
  • La microeconomía se centra en el comportamiento de las unidades económicas individuales, como familias y empresas.
  • La macroeconomía analiza la economía en su conjunto, examinando variables como el producto total, el empleo y los precios.

Preguntas y respuestas

1._Menciona los tipos de empresas:

Individuales y sociales

2._¿ De qué se trata el tipo de empresa individual y sociales?

Individuales: se trata de empresas que pertenecen a un solo individuo y son dirigidas por él.

Sociales: la propiedad no corresponde a un solo individuo.

3._ Cuáles son los grupos sociales?

* Colectivas
* Comanditarias
*De responsabilidad limitada
*Anónimas
*Anónima laboral
*Cooperativas

4._¿ Cuáles son los 3 grandes sectores que se clasifica el sector público?

*Sectores económicos

*El flujo circular de la economía

* microeconomía y macroeconomía

5._¿Cómo se dividen los sectores económicos y sus ramas productivas?

  1. Sector agropecuario
  2. Sector industrial
  3. La industria de la transformación
  4. Sector servicio.

6._¿ En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado?Flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.

7._¿ Qué muestra la parte exterior de la economía circular?Muestra las relaciones entre las familias y las empresas.

8._¿ A los flujos de factores y de bienes y servicio se les llaman?Flujos reales.

9._ ¿A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama?Flujos financieros.

10._¿Qué estudia la microeconomía?Estudia la unidad individual, la familia, la empresa, la industria.

Noticia

Nayarit y su desarrollo

Declaró recientemente el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, que: “La sostenibilidad de Nayarit, atrae la atención de alianzas empresariales y lo reconocen como un destino privilegiado”. Lo dijo al sostener una reunión con el fundador de SHA Wellness Clinic, en España y Riviera Maya, Alfredo Bataller. Empresario que destacó las cualidades que hacen de Nayarit la “Joya del Pacífico”.

Por ser una opción atractiva para los mercados más exigentes a través de los impresionantes paisajes naturales.

      Comentarios

      Entradas más populares de este blog

      Presentándome al modulo 1

      Thomas Malthus, David Ricardo y Resumen de las Escuelas

      Guiados por la economía