El Keynesianismo llega a las andadas

El Keynesianismo

Chávez Sandoval Luis David 6°- "B" T/M | Análisis Económico 

Desarrollo del Pensamiento Keynesiano 

El desarrollo del pensamiento keynesiano marcó un cambio significativo en la teoría económica, especialmente en respuesta a la Gran Depresión de la década de 1930. A través de la obra "La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" de John M. Keynes, se propusieron nuevas explicaciones sobre el funcionamiento de la economía y soluciones para salir de crisis económicas. Keynes desafió la idea de que la oferta siempre generaba su propia demanda, introduciendo la noción de que la demanda agregada podría no igualarse automáticamente a la oferta agregada, lo que requería intervención estatal para estimular la demanda y mantener la estabilidad económica.

Impacto del Keynesianismo en México

Cambio hacia el Estado benefactor: En los años 30, México transitó de un Estado revolucionario a un Estado benefactor bajo la influencia de las ideas keynesianas. Las políticas de intervención estatal se centraron en aumentar el salario nominal, implementar programas sociales y desarrollar infraestructura.
Proteccionismo y crecimiento interno: El proteccionismo y la expansión de la inversión pública fueron pilares del modelo keynesiano en México, impulsando el crecimiento económico a través del aumento de la demanda interna.

Pensamiento Keynesiano con el paradigma Neoclásico y Marxista

Se contrasta el pensamiento keynesiano con el paradigma neoclásico y marxista, que enfatiza la eficiencia del mercado y la libre asignación de recursos. Ambos paradigmas abordan los problemas económicos fundamentales de qué producir, cómo producir y para quién producir, pero desde perspectivas diferentes. Mientras que el marxismo aboga por una intervención activa del Estado para corregir las fallas del mercado y mantener la estabilidad económica, el neoclasicismo confía en la autorregulación del mercado para alcanzar el equilibrio.

Metas sociales amplias de una economía

  • Estabilidad económica: Incluye la estabilidad de precios y el pleno empleo, junto con un crecimiento económico constante.
  • Equidad económica: Se refiere a la distribución justa de recursos y oportunidades entre los miembros de la sociedad.
  • Eficiencia económica: Implica asignar recursos de manera óptima para maximizar la producción de bienes y servicios.
  • Libertad económica: Permite a los individuos tomar decisiones sobre cómo gastar su dinero y dónde trabajar.
  • Crecimiento económico: Se relaciona con el aumento sostenido de la producción de bienes y servicios.
  • Seguridad económica: Protege a los consumidores, productores y propietarios de los riesgos económicos.
  • Distribución satisfactoria de los ingresos: Busca una distribución justa de los ingresos, sin necesariamente alcanzar la completa igualdad.

Preguntas del desarrollo keynesiano

1._ ¿En qué año La producción cayó drásticamente y millones de trabajadores se quedaron sin empleo?
En1930

2._ ¿Cuál libro apareció después de la gran depresión del decenio en 1936?
La teoría general de la ocupación, del interés y el dinero 

3._ Cuál fue el cambio que tuvo México como estado?
México transitó de un estado revolucionario a un estado benefactor bajo la influencia de las ideas Keynesianas

4._ Las 2 clases sociales existentes tienen por lo tanto objetivos diferentes ¿Cuáles son?
Mientras que el marxismo aboga por una intervención activa del estado para corregir las fallas del mercado y mantener la estabilidad económica, el neoclasicismo confía en la autorregulación del mercado para alcanzar el equilibrio.

5._ ¿El problema económico concentra en?
Cómo satisfacer necesidades ilimitadas con bienes limitados o escasos.

6._ ¿Qué se puede hacer para poder satisfacer las necesidades de un grupo familiar?
Las personas deben realizar acciones tendientes y obtener los bienes necesarios para ello por ejemplo deben conseguir dinero para la vivienda, los gastos como transporte, alimentos, vestido, diversión, etcétera

7._ ¿Cuáles son los 3 interrogantes básicos del paradigma neoclásico o marxista?
¿Qué producir?,  ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?

8._ Las limitaciones son iguales para todos?
No, ya que algunos tienen más recursos que otros.

9._ Menciona las metas sociales amplias de una economía: 
1)Estabilidad económica
2) Equidad económica
3) Eficiencia económica
4) Libertad económica
5) Crecimiento económico
6) Seguridad económica
7) Distribución satisfactoria de los ingresos

10)¿ Cuál es el propósito de la estabilidad económica? 
1) Estabilidad de precios
2) Pleno empleo
3) Un crecimiento económico constante 

Noticia

Con miras a las próximas elecciones presidenciales, la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció hace días el pago adelantado de los bimestres marzo-abril y mayo-junio, con un total de 12 mil pesos suma de 6 mil pesos por cada bimestre.

    El calendario de la Secretaría de Bienestar establece que, del 6 al 9 de febrero, aquellos cuyos apellidos comiencen con las letras 'G' hasta 'K' recibirán el pago doble de 12 mil pesos, distribuido de la siguiente manera:

◈ 6 y 7 de febrero: apellidos que inicien con 'G'

◈ 8 de febrero: apellidos que inicien con 'H'

◈ 9 de febrero: apellidos que inicien con 'I', 'J' y 'K'


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentándome al modulo 1

Thomas Malthus, David Ricardo y Resumen de las Escuelas

Guiados por la economía